top of page

La cotidianidad en la era Rojas: A pesar de la Dictadura la vida sigue.

 

La vida, durante la época de Gustavo Rojas Pinilla, exceptuando la etapa final de su mandato, fue relativamente pacífica y normal para quienes empezaban a habitar las ciudades, en un comienzo de la transición de lo rural a lo urbano e incluso para la gran cantidad de personas que aún habitaban y tenían en el campo su principal fuente de sustento.

En el Campo, la diversificación de saberes fue fundamental para un cambio de la nación pues era de vital importancia ilustrarse frente a lo que sucedía alrededor, además que el gobierno, por su apego a la iglesia, pensaba mucho en la alfabetización y educación de sus campesinos como un punto base para el progreso social y económico.

Propuestas de educación, como Radio Sutatenza y las escuelas radiofónicas del estado, se convierten en una fuente rica y diaria en la vida de un campesino o un ciudadano “ignorante” que debe ilustrarse frente a saberes tradicionales y, de cierta manera, más racionales, que lo ayudarán en la consecución de un nuevo y mejor futuro.

Por otro lado, durante la dictadura popular de Rojas, se comienza ver un cambio en la forma de ver la cultura y, aunque aún hay una profunda diferencia social, los nichos empiezan a cambiar teniendo una clase media baja más amplia y una élite más disminuida y centrada en la clase política del país. Las artes siguen siendo una fuente fundamental de entretenimiento y cultura para el pueblo y los planes familiares empiezan a variar y a cambiar para abrir una oferta de posibilidades al público en general.

© 2014

Por Juan Jaramillo

Jairo Rocha

Pontificia Universidad Javeriana

 

Call

T: 123-456-7890   F: 123-456-7890
 

Contact

info@mysite.com

  • facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus

Follow me

 

bottom of page